Noticias
En un esfuerzo por fortalecer la competitividad y la sostenibilidad de la cadena de suministro del Sector Automotriz en México, la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA) con el apoyo de Business Compliance y distintos bancos internacionales de apoyo al sector privado, han decidido unir fuerzas para lanzar un programa de cumplimiento para proveedores del Sector Automotriz Mexicano.
Esta alianza estratégica tiene como objetivo principal establecer un estándar confiable de calidad y ética en el suministro de materias primas, componentes, autopartes, productos y servicios, asegurando que todos los proveedores cumplan con las normativas y requisitos establecidos por
la industria automotriz.
Este programa de cumplimiento busca abordar aspectos clave como identificar, prevenir y mitigar posibles riesgos de los proveedores de manufactura, productos y/o servicios que no pudieran estar cumpliendo con cada una de las obligaciones que marca la ley para los siguientes tres registros básicos de la cadena:
- Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas. (REPSE)
- Responsabilidad Solidaria (ART. 26 Del CFF)
- Contingencias en la Cadena de Suministro
Dichas revisiones se realizarán a los proveedores de las empresas T3, T2, T1 y armadoras de vehículos ligeros y pesados, mediante la implementación de auditorías regulares, capacitaciones especializadas y un sistema de seguimiento continuo, con los que se pretende no solo garantizar el cumplimiento normativo, sino también fomentar una cultura de mejora continua y excelencia operativa entre los proveedores.
“El llevar a cabo este programa con una auditoría brindará a las empresas seguridad, certeza y confianza en el cumplimiento de sus obligaciones y en prevenir riesgos que deriven en afectaciones financieras y de credibilidad de la empresa ante clientes, proveedores y autoridades y con esto fortalecer el sector automotriz mexicano y toda su cadena de proveedores de manufactura, productos y servicios”, explica el organismo.
De acuerdo con información de la ANAPSA, el implementar este programa ofrece varios beneficios, como la prevención de la cancelación de su registro REPSE y de la rescisión de contratos con sus clientes; evitar multas y recargos generados por el incumplimiento de las obligaciones en esta materia y reforzar la imagen y credibilidad de la empresa ante clientes, proveedores y autoridades.
Lea también: "Crean "Sello T-MEC" para impulsar a proveedores
automotrices"
Las empresas que cumplan satisfactoriamente sus auditorías también podrían tener más oportunidades de negocio y crecimiento, dado que eso garantiza que cumple con los estándares y obligaciones establecidos por las autoridades competentes.
Este programa se suma al Sello T-MEC, donde la ANAPSA asegura, mediante esta acreditación, el cumplimiento de las reglas de origen y el capítulo laboral del T-MEC, en el marco de la próxima revisión del Tratado de Libre Comercio más importante para nuestro país.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer